Ingrediente s :
2 piernas de cordero
20 costillas de cerdo
4 pollos
6 cuyes
20 humitas
20 papas
20 camotes
20 ocas
Habas
10 choclos partidos por mitad
Ají panca
Pimienta
Sal
1 kilo de queso Paria
Hojas de plátano
platanos
Preparación:
Hacer un hoyo en la tierra donde se quiera preparar la Pachamanca.
Encender
una fogata cerca de donde se va preparar la Pachamanca y calentar una
regular cantidad de piedras (de preferencia planas). Una vez que las
peidras estén bien calientes, con unas pinzas especiales o con una lampa
colocar una cama de éstas con cuidado en el fondo del hoyo. Encima ir
colocando los alimentos por pisos: primero se ponen los camotes, las
papas, ocas y luego algunas piedras calientes encima (no muy pegadas
unas a otras).
En el segundo piso colocar las carnes aderezadas
con sal, pimienta, ajo y ají panca al gusto (opcional: pimentón). Las
carnes más utilizadas son el cordero, el lechón, cabrito y pollo.
En forma opcional se puede colocar encima de las carnes hojas de la planta de ají, paico, y salvia para dar sabor.
Colocar
un mayor número de piedras calientes ya que las carnes se demoran más
en cocinar. Todo esto se cubre con hojas de plátano para proteger los
alimentos y evitar su contacto con la tierra.
Encima colocar
humitas o tamales, habas, cuyes, porciones de queso paria, plátanos y
choclos. Se vuelve a cubrir con hojas de plátano y una pieza de yute o
una tela tupida. Cubrir con un poncho o tela gruesa para mantener el
calor. Para terminar se sella la pachamanca con tierra seca. Se
acostumbra poner una cruz encima que será retirada por el padrino de la
Pachamanca.
Este será el encargado de abrirla
El tiempo de cocimiento de la Pachamanca varía entre 2 y 3 horas.
20 personas aproximadam ente
y feliz provechooo :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario